Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Arquitectura Bizantina: Iglesia de San Vital

Imagen
IGLESIA DE SAN VITAL El autor de esta arquitectura se desconoce pero   es encargada por el obispo Eclesio (522-532) y financiada por un banquero local  llamado Juliano .  A la  muerte de Eclesio la construcción continua con el obispo Víctor (538-545). Los mosaicos del presbiterio y del ábside se comenzaron en 546 bajo el mando obispo Maximiano quien consagra la iglesia en 547. La cronología ya esta dicho anteriormente y se localiza en la  Iglesia de San Vital, en la ciudad italiana de Rávena. Y su estilo es bizantino.  Análisis técnico: El edificio es de planta central, de planta octogonal, dividido en tres partes, el atrio, el nártex y la naos. El artrio, corresponde al patio el cual daba el acceso al nártex. En cuanto a la naos, se encuentra una gran cúpula en el centro la cual esta cubierta por un octógono al igual que la planta, sustentada por ocho pilares con sus correspondientes arcos. Además es una nave anular, puesto que rodea a la na...
Imagen
                                                      Santa Sofía  La Basílica de Santa Sofía de Constantinoplo es un templo de la  Arquitectura religiosa, que se hizo en la  1ª Edad de Oro del Arte Bizantino (Siglo VI d.C. (532-537)), localizado en  Constantinopla, (actual Estambul), capital del imperio Bizantino. Análisis Técnico: La planta es casi cuadrada, rematada en ábside.  El interior se divide en tres naves longitudinales; la central, más ancha, está separada de las laterales por columnas y gruesos pilares, destaca el espacio central casi cuadrado rematado por una cúpula con pechinas, y con cuatro exedras angulares. El material utilizado es ladrillo, piedra y hormigón en los muros y materiales nobles en los revestimientos interiores como mosaicos en los muros y  mármoles de d...

Escultura Arte romano: Marco Aurelio a caballo

Imagen
MARCO AURELIO A CABALLO Esta obra se conoce como Estatua ecuestre de Marco Aurelio en el que autor de esta obra se desconoce. Se realizó esta obra hacia el 176, en el silo II d.C y acutalmente se localiza en el museo Palazzo De Conservatori (Capitolio de Roma) en Roma. El estilo es el romano y su época es Helenístico Análisis técnico: Esta obra se trata de un retrato ecuestre, escultura exenta y de bulto redondo. Es una escultura el cual su material y   la técnica que emplea es   de bronce que se fundían  por partes, siguiendo el procedimiento de la cera perdida, y luego se ensamblaban. En principio estuvo dorada pero el paso del tiempo y el deterioro ha surgido el color verde del metal. Presentaba al emperador a caballo en el acto de revista militar, vistiendo el manto del soldado (paludamentum) sobre la túnica , la capa roja de general y las botas de patricio; y saludando al pueblo y al ejército. No obstante a pesar de ir de militar no lleva armas...
Imagen
                   PRIMO PORTA                          Augusto de Prima Porta es una estatua de unos dos metros del emperador Augusto, se descubrió el 20 de abril de 1863 en la Villa de Livia, cerca de la Prima Porta de Roma, de ahí su nombre. Actualmente se exhibe en los Museos Vaticanos. Análisis técnico: Es una figura de bulto redondo policromada puesto que aún conserva restos de los colores originales (dorado, púrpura, azul y otros). La estatua es un retrato idealizado de Augusto, mostrado como un adulto relativamente joven, vestido de militar y con coraza adornada. Augusto sostiene un bastón de mando y levanta la mano derecha en una pose de mostrar a sus tropas la corona de laurel del triunfo. La coraza tiene relieves que narran la protección a Roma de sus dioses, como la diosa Tellus (Madre Tierra) en la parte inferior o el dios Caelus en la superior y...