Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Marina: Arquitectura Arte Románico: Catedral de Santiago de Compostela

Imagen
Catedral de Santiago de Compostela  . Sus maestros constructores parecen proceder de Normandía. Según el códice Calixtino comenzó las obras Bernardo el Viejo, continuándolas el maestro Esteban y Bernardo el Joven termina algunas partes después de su consagración. Su localización es  Santiago de Compostela, La Coruña, España, y su cronología es del   1075 a 1128.  Su estilo es  Románico. Análisis técnico: Catedral románica, típìco modelo de iglesia de peregrinación, con planta de cruz latina y cabecera con girola y absidiolos. Obra arquitectónica realizada en piedra. Presenta a sus pies un  nártex , en el que se sitúa el Pórtico de la Gloria.  El interior del templo se divides en tres naves:  La central posee un ancho de 10 metros y alcanza una altura de 22, cubriéndose con bóveda de cañón. Las naves laterales, de menor altura y unos 5 metros de anchura lo hacen con bóvedas de aristas. Sobre dichas n...

Marina: Arquitectura arte Hispano-Musulmán: Mezquita de Córdoba

Imagen
Mezquita de Córdoba  El autor es desconocido. La comienza Abderramán I construyendo una mezquita de 11 naves. Abderraman II derriba el muro de quibla y prolonga hacia el sur la mezquita. Abderraman III construye el Alminar y el patio. Al-Haken II derriba otra vez el muro de quibla y prolonga la mezquita hacia el sur, y construye el mihrab y la Maxura actual. Almanzor no puede prolongar la mezquita hacia el sur por la proximidad del río, por lo que lo hace por el Este, añadiendo 8 naves y quedando descentrado el mihrab. Su Cronología 785-788, ampliada sucesivamente en el 833, el 855, entre el 962 y el 966 y en el 987. Y su localización es en la  ciudad de Córdoba, España. Su estilo es  Hispano musulmán. Período cordobés.   Análisis técnico: La Mezquita de Córdoba es una obra arquitectónica cuya tipología es el de una mezquita ( edificio de oración en la religión islámica). En el exterior observamos tejados a dos aguas. Se utiliza el sistema mixto p...

Laura

Imagen
             Basílica de Santa María Magdalena de Vézelay Nombre: Basílica Santa María de Vézelay Género:  arquitectura religiosa Estilo  : románico Cronología : ( finales siglo XI –siglo XII)  Autor: Geoffroy Localización: Borgoña, Francia  Análisis Técnico:  La planta es de cruz latina con el transepto poco pronunciado, cabecera amplia con girola y capillas radiales; se compone de tres largas naves (de 62m), nártex y las tres cubiertas con bóvedas de aristas.  En la nave central destacan (rompiendo la sobriedad) 9 arcos fajones cuya función es absorber el peso y articular el espacio de la nave central. En la nave central con dovelas bicromáticas de piedra caliza blancas y rojizas (de posible influencia islámica) , estos arcos, igual que los de las naves laterales, a través de columnas adosadas, descansan en los pilares cruciformes, sobre los que también está adosadas las columnas sobre la que descansan...

Laura

                        LA GIRALDA  Giralda es el nombre que recibe la torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad (finales del siglo XII), en la época almohade, mientras que el tercio superior es una construcción sobrepuesta en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo. El 29 de diciembre de 1928 fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987 integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.​ Su arquitectura única y original ha servido de inspiración a multitud de torres posteriores en Estados Unidos, Rusia, Polonia...   ...