Laura
Basílica de Santa María Magdalena de Vézelay

Análisis Técnico:
La planta es de cruz latina con el transepto poco pronunciado, cabecera amplia con girola y capillas radiales; se compone de tres largas naves (de 62m), nártex y las tres cubiertas con bóvedas de aristas. En la nave central destacan (rompiendo la sobriedad) 9 arcos fajones cuya función es absorber el peso y articular el espacio de la nave central. En la nave central con dovelas bicromáticas de piedra caliza blancas y rojizas (de posible influencia islámica), estos arcos, igual que los de las naves laterales, a través de columnas adosadas, descansan en los pilares cruciformes, sobre los que también está adosadas las columnas sobre la que descansan los arcos formeros de las naves laterales.
Análisis Formal:
Se juega con la elevación de las naves, unas son más altas que las otras, en este caso están escalonadas. Esto se utiliza no sólo para la creación de ventanas, sino para crear una doble planta con más ventanas, y también relevante la escasa iluminación.
La función era la peregrinación, vezelay era uno de los lugares más importantes de peregrinación (buscando los milagros de la santa) donde acudían muchos peregrinos y junto a ellos una gran actividad de ferias y mercados, y después de Cluny, era la abadía más rica de Borgoña.
Contextualización:
El románico se desarrolla en una sociedad feudal y estamental con el poder político fragmentado, el hecho que da unidad a este mundo es la profunda fe.
La importancia de la fe y la iglesia dió lugar a la renovación de la vida monástica ( Cluny) y peregrinaciones a Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela.
Vezelay, situado en la región de Borgoña, al igual que Cluny, era un gran centro de peregrinación, sumándole la celebración de fiestas y mercados (auge del comercio), como anteriormente he dicho.
Debes continuar mejorando la presentación. No se identifica bien las características. 8
ResponderEliminar