Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Marina: Pintura Barroca Italiana: Muchacho con cesto de frutas

Imagen
Muchacho con cesto de frutas Esta obra pertenece al autor  Michelangelo Merisi da Caravaggio.  Nace en 1573 en Caravaggio (Lombardia). Gran creador, dio nuevas posibilidades al mundo de la pintura. Con 19 años aparece en Roma como pintor. El siglo XVII, el Barroco, es la época de la aparición del "bodegón" como género independiente. Se conserva actualmente en la Pinacoteca Ambrosiana de Milán (Italia). Análisis Técnico: Las características son:  - Soporte: Lienzo -Técnica: óleo sobre tabla -Tipología: Cuadro -Composición: Una única figura.   Se comienza colocando al lado del personaje un grupo de flores y frutas, más tarde se aislará esto último y se representará solo. -Perspectiva: profundidad -Colores: contraste entre claros y oscuros Análisis formal: - El naturalismo, no hay en sus pinturas más que el traspaso de la realidad. - Utiliza el  contraste de color -El tenebrismo, técnica por la que divide l...

Marina: Escultura Barroca Italiana: Apolo y Dafne

Imagen
Apolo y Dafne Esta escultura pertenece al autor Juan Lorenzo Bernini, hombre con un espíritu adecuado a la época. Bernini fue el continuador del genio italiano, gozó de tanta fama como Leonardo o Miguel Angel, vivió considerado como un genio. Hombre piadoso con un temperamento culto y refinado y así supo interpretar su arte. Esta obra se realizó en la época y etapa 1ª: Inicial o juventud (hasta 1625) Su localización es en la   Galería Borghese, Roma. Análisis técnico: Se trata de un bulto redondo que representa  a Dafne, la cual, se convierte en laurel al ser perseguida por Apolo, su cuerpo comienza a transformarse en la corteza del árbol y sus cabellos y manos en ramas y hojas. Contraste deseo-miedo. Sus características son:  - Línea “serpentinata” del manierismo. - Virtuosismo técnico en el tratamiento de la piel. - Virtuosismo técnico también en el reflejo de los estados psicológicos de los personajes (héroes). - Material: m ...

Pintura Barroca Italiana Laura

Imagen
   Nombre: Baco Autor: Il Caravaggio Localización:  Galería Uffizi, Florencia Estilo y Época: Barroco  Análisis Técnico:  Soporte: Lienzo Técnica: óleo sobre tabla Tipología: Cuadro Composición: Una única figura Perspectiva: profundidad Líneas y contornos: Figuras reconocibles Colores: contraste entre claros y oscuros Análisis formal:  Tratamiento de las figuras: naturalismo Uso del color: contraste de color Uso de la luz: tenebrismo Interpretación y Contextualización:  Europa vive una difícil situación y un viejo fantasma vuelve a asolar el continente : la peste acarreada por el hambre. Durante el siglo XVII , Europa asiste a la lucha por la hegemonía europea entre dos monarquías absolutas ,la España de los Austrias , en pleno declive y la Francia de Luis XIV. También a la independencia de los Países Bajos , conseguida tras la Guerra de los Doce Años. De esta guerra nace Holanda como una república comercial y calvinista, mien...

Escultura Barroca Laura

Imagen
Nombre: David Autor: Bernini Localización: Galleria Borghese Estilo y época: Barroco Análisis técnico:  Tipología: Bulto redondo Material: Mármol Técnica empleada: Tallado Descripción: Estatua única de pie Localización: independiente de la arquitectura Análisis formal:  Formas de expresión: idealista Tratamiento de las formas: sin policromar, movimiento ya que está en posición de lanzar una piedra, importancia de la luz (crea brillo en las zonas pulidas y clarooscuro en las otras), anatomía poco marcada y tratamiento de la piel, utiliza ropajes para tapar su masculinidad, utiliza la línea serpentinata y refleja la psicología de los personajes.  Interpretación y contextualización:  Esta escultura se sitúa en la Roma contrarreformista. La obra muestra la nueva estética barroca en la que los recursos artísticos van dirigidos a los sentidos a provocar el impacto emocional por este motivo frente al equilibrio y orden del renacimiento s...

Marina: Escultura Renacentista: Virgen de las Angustias

Imagen
Virgen de las Angustias Esta escultura pertenece al autor Juan de Juni (Joigny, Borgoña 1506 - Valladolid 1577) se identifica con la estética castellana, logrando las creaciones más características, las que más influencia han de ejercer en el último tercio del siglo XVI.  Escultura renacentista española Hacia 1561.  Su localización es en  la  Iglesia penitencial de las Angustias, Valladolid.  Análisis técnico: - Bulto redondo -  Madera policromada - La Virgen aparece derrumbada por el dolor y apoyada sobre una roca al pie de la cruz, en la más estricta soledad y con una disposición helicoidal del cuerpo para realzar su agitación interior. - Tiene una pierna extendida al frente y otra flexionada hacia atrás a la altura de la rodilla, lo que produce un arqueamiento del torso hacía su izquierda y que el hombro izquierdo se coloque en posición avanzada. - Cabeza cubierta por una toca y el manto, en posición elevada, con la...

Escultura: Renacimiento español LAURA

Imagen
Nombre: Sacrificio de Isaac. Autor: Alonso Berruguete. Localización:  Estilo y época: Renacimiento español. Análisis técnico: Tipología: Forma frontal, un sólo punto de vista. Materiales: Mármol.  Técnicas empleadas: Tallado. Descripción:  Formas representadas: dos estatuas. Actitud: una de pie y otra yacente. Localización: pegada a la pared. Análisis formal: Formas de expresión: actitudes rebuscadas, violentas, equilibrio inestable y rostros anhelosos. Tratamientos de las formas: Irrealismo de la policromía, encarnado, estofado, desproporciones y escorzo. Composición: canon de las 10 cabezas. Contextualización e interpretación:  En cuanto a la historia, España en el siglo XVI alcanza la cima política y militar. Domina un extenso imperio en Europa, América y Filipinas (incluso une a este vasto dominio los territorios portugueses en ultramar, cuando F...