Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Marina: Pintura Italiana Renacentista

Imagen
LA GIOCONDA O MONA LISA El autor de esta obra es Leonardo da Vinci. F ue un  polímata  florentino  del  Renacimiento italiano . Fue a la vez  pintor ,  anatomista ,  arquitecto ,  paleontólogo ,   artista ,  botánico ,  científico , escritor,  escultor ,  filósofo ,  ingeniero , inventor, músico,  poeta  y  urbanista . Se localiza en el museo del Louvre, Paris, en Francia. Y es del estilo renacentista. La fecha es   hacia  1503.   Análisis técnico: - Esta obra está hecha sobre una tabla de álamo con pintura de óleo, que más tarde pasó al lienzo . - La tipología que presenta esta obra es la de un cuadro.  -  La composición  es    clásica,triangular o pirámida  con el vértice en la cabeza que crea efecto de  equilibrio.  En cuanto al volumen   los rasgos y el contorno de la figura están  difuminados  p...

Pintura italiana renacentista LAURA

Imagen
Nombre: Dánae y la lluvia dorada Autor: Tiziano Localización: Museo de Viena Estilo y época: S.XVI, escuela de Venecia Análisis técnico:  Soporte: lienzo. Técnica: óleo. Tipología: cuadro. Composición: Esta compuesto por dos figuras en las que se muestra movimiento y con tamaño tres cuartos. Concepto espacial: Profundidad. Líneas y contornos: Figuras reconocibles. Colores: Colores cálidos. Análisis formal:  Tratamiento de las figuras: Realismo, movimiento, relación entre las figuras... Uso del color:  Luz y color que conjuga con la gracia de Rafael y la terribilitá de Miguel Ángel. Uso de la luz: Como he dicho antes hace un gran uso de la luz.  Interpretación y contextualización:  Venecia es un claro exponente del esplendor del Renacimiento italiano; la ciudad, rica por su pujante actividad comercial, ofrece un rostro exótico y oriental. Su luz influye en el colorido brillante de sus pintores.​ Perfeccionan la técnica del Óleo, qu...

Laura: Basílica de Vicenza

Imagen
Nombre: Basílica de Vicenza   Autor: Palladio Localización: Piazza dei Signori (Vicenza) Estilo y época: S.XV (Cuando empezaron a hacerla era Gótica, pero le añadieron un armazón renacentista) Análisis técnico:  -Tipología: Palacio donde el consejo municipal administraba justicia. -Espacio interior: Planta rectangular. -Espacio exterior: La composición de la loggia (galería cubierta sostenida por pilares y columnas  abierta al menos por uno de sus lados.), formada por dos plantas, queda notablemente enriquecida por el empleo de la serliana (consiste en combinar arcos de medio punto con vanos adintelados). -Materiales y técnicas de construcción: Mármol. -Elementos constructivos: Elementos sustentantes: Como he dicho antes la fachada combina dos sistemas constructivos, columnas mayores que sostiene el friso y otras menores intercaladas que sostienen arcos de medio punto. Este ritmo se denomina módulo Palladiano (una combinación de arco y ...

Marina: Escultura Arte Gótico: Virgen Blanca

Imagen
Virgen Blanca Esta escultura, cuyo autor se desconoce, f ue realizada a finales del siglo XIII, aunque para otros es del siglo XIV y se encuentra en el coro de la catedral de Toledo. Es de estilo gótico. Análisis técnico: Se trata de una escultura exenta   de bulto redondo  que representa a la Virgen de pie sosteniendo al niño con el brazo izquierdo. El cuerpo de la Virgen se arquea por el peso del niño, generando una postura de contraposto.   Se observa una búsqueda de la belleza ideal y de la proporcionalidad.  Sus características son:  - Expresividad en los rostros - Naturalismo en los gestos y actitudes - Interrelación de las figuras - Estilización de la figura - Líneas redondeadas - Corporeidad y volumetría de los cuerpos - Naturalismo en los ropajes Para su construcción se empleó alabastro, que fue posteriormente policromado. Casi todas las vírgenes  han sido construidas en materiales blancos, piedras como el mármol...