Escultura Arte romano: Marco Aurelio a caballo

MARCO AURELIO A CABALLO


Esta obra se conoce como Estatua ecuestre de Marco Aurelio en el que autor de esta obra se desconoce. Se realizó esta obra hacia el 176, en el silo II d.C y acutalmente se localiza en el museo Palazzo De Conservatori (Capitolio de Roma) en Roma.
El estilo es el romano y su época es Helenístico

Análisis técnico:

Esta obra se trata de un retrato ecuestre, escultura exenta y de bulto redondo. Es una escultura el cual su material y la técnica que emplea es de bronce que se fundían  por partes, siguiendo el procedimiento de la cera perdida, y luego se ensamblaban. En principio estuvo dorada pero el paso del tiempo y el deterioro ha surgido el color verde del metal.

Presentaba al emperador a caballo en el acto de revista militar, vistiendo el manto del soldado (paludamentum) sobre la túnica , la capa roja de general y las botas de patricio; y saludando al pueblo y al ejército. No obstante a pesar de ir de militar no lleva armas.  
El emperador lleva barba, según la moda de la  época, el brazo  levantado  y las largas piernas sobre el lomo del caballo.  El caballo  tiene tres patas asentadas y una levantada la derecha y flexionada en actitud de avance 

Análisis Formal:

Es  realista tanto del emperador como del caballo. Del emperador sobresale la barba y el pelo con profundos rizos que crean  clarooscuro. y el modelado de los pliegues de la túnica y el manto. Del  caballo  destaca el modelado de la anatomía. Este caballo fuerte y con brío refuerza la dignidad de  Marco Aurelio.  
En su composición tiene contraste entre la verticalidad del emperador con sensación de estabilidad y serenidad  con las formas curvas del caballo: cola, cuello, pata flexionada que marcan un ritmo de avance. La pezuña del caballo , el giro de la cabeza de Marco Aurelio y el gesto de su  mano rompen la monotonía e invitan a rodear la imagen creando diferentes puntos de vista, por tanto Volumen Abierto. 

Interpretación y contextualización de la obra

Siglo II esplendor de Roma con la dinastia de los Antoninos: Trajano, Adriano Y Marco Aurelio, con el que comienza ya cierta decadencia pues tienen que hacer frente a las cada vez más frecuentes ataques de los “ bárbaros” como los partos. Con Trajano ampliación del foro, conquista de Dacia; Adriano construcción del Panteón. 
La función que tenía esta obra es conmemorar la victoria sobre los partos, también imagen de poder y propaganda de su figura. 











Comentarios

  1. Marina, si es una escultura romana, no puedes poner que es de la época helenística!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Escultura: Discóbolo y Kuros

Marina: Escultura Renacentista: Virgen de las Angustias

Marina: Escultura Arte Gótico: Virgen Blanca