Marina: Pintura Italiana Renacentista

LA GIOCONDA O MONA LISA

El autor de esta obra es Leonardo da Vinci. Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintoranatomistaarquitectopaleontólogo, artistabotánicocientífico, escritor, escultorfilósofoingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
Se localiza en el museo del Louvre, Paris, en Francia. Y es del estilo renacentista. La fecha es  hacia  1503. 

Análisis técnico:

- Esta obra está hecha sobre una tabla de álamo con pintura de óleo, que más tarde pasó al lienzo.
- La tipología que presenta esta obra es la de un cuadro. 
La composición  es  clásica,triangular o pirámida  con el vértice en la cabeza que crea efecto de  equilibrio. 

En cuanto al volumen los rasgos y el contorno de la figura están  difuminados  por el sfumato  que es como una especie de neblina que se consigue a base de veladuras sucesivas de óleo   que difumina las líneas del dibujo y los colores.
- La perspectiva aérea en la imagen pierde nitidez con la lejanía, para ello utiliza gamas frías.

Análisis Formal:

-La luz   se concentra en el rostro y crea un suave sombreado en su lado izquierdo. El rostro lleva un fino velo , símbolo de la castidad.
              
- El paisaje en el que se sitúa la figura  es muy importante tanto por el hecho de conseguir la profundidad como  por resaltar lo enigmático de su sonrisa .   
            
- En este paisaje en el que combina, lagos, montañas y niebla  aparece todo muy difuminado con lo que crea la profundidad que se consigue con el sfumato de nuevo y con gamas de color frías: azules , plateadas. Este tipo de  perspectiva aérea sera perfeccionada en el barroco.    

Interpretación y contextualización de la obra


En el siglo XVI el centro artístico se traslada a Roma, surgen nuevos centros artísticos en Venecia , en Francia y con la crisis religiosa aparece la Contrarreforma y el manierismo

Dentro del Cinquecento  los primeros años están presididos por las tres grandes figuras: Leonardo  que marca la transición de siglos , Rafael y Miguel Ángel que cuentan con el mecenazgo de los Papas.

Esta obra está realizada por Leonardo Da Vinci.
Cuando acabó la obra Leonardo la llevó a Roma y más tarde a Francia, donde la conservó hasta su fallecimiento.
Después de la muerte de Leonardo la obra pasó a París y más tarde al Palacio de Versalles.
Con la revolución francesa la obra pasó a manos de Napoleón Bonaparte. Pero finalmente regresó al museo donde se conservó hasta 2005 en la Sala Rosa y fue trasladado al Salón de los Estados.










Comentarios

  1. Marina es importante cuidar la presentación y que se sepa qué estás contestando. 8.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Escultura: Discóbolo y Kuros

Marina: Escultura Renacentista: Virgen de las Angustias

Marina: Escultura Arte Gótico: Virgen Blanca