Escultura: Renacimiento español LAURA

Ver las imágenes de origen





























Nombre: Sacrificio de Isaac.
Autor: Alonso Berruguete.
Localización: 
Estilo y época: Renacimiento español.


Análisis técnico:

Tipología: Forma frontal, un sólo punto de vista.
Materiales: Mármol. 
Técnicas empleadas: Tallado.
Descripción: 
  1. Formas representadas: dos estatuas.
  2. Actitud: una de pie y otra yacente.
Localización: pegada a la pared.

Análisis formal:

Formas de expresión: actitudes rebuscadas, violentas, equilibrio inestable y rostros anhelosos.
Tratamientos de las formas: Irrealismo de la policromía, encarnado, estofado, desproporciones y escorzo.
Composición: canon de las 10 cabezas.

Contextualización e interpretación: 







En cuanto a la historia, España en el siglo XVI alcanza la cima política y militar. Domina un extenso imperio en Europa, América y Filipinas (incluso une a este vasto dominio los territorios portugueses en ultramar, cuando Felipe II es nombrado rey de Portugal).
Dos reyes son los protagonistas del siglo: Carlos V y su hijo Felipe II.
La sociedad española está llena de contradicciones, por un lado el oro y la plata de América traen una riqueza que es m En cuanto a la historia, España en el siglo XVI alcanza la cima política y militar. Domina un extenso imperio en Europa, América y Filipinas (incluso une a este vasto dominio los territorios portugueses en ultramar, cuando Felipe II es nombrado rey de Portugal).
Dos reyes son los protagonistas del siglo: Carlos V y su hijo Felipe II.
La sociedad española está llena de contradicciones, por un lado el oro y la plata de América traen una riqueza que es mal distribuida.
Poco a poco se impone la sociedad capitalista, y en este sentido el dinero, y no los privilegios de nacimiento, va a marcar la pertenencia a las clases sociales.
Sigue habiendo los tres estamentos tradicionales: nobleza, clero y campesinado, a las que habría que unir, los cada vez más importantes gremios de trabajadores artesanos y comerciantes en las ciudades; y los hidalgos, que vendría a ser la clase media actual, un grupo mayoritario perteneciente a la más baja nobleza, que vive de las pequeñas rentas y de las armas.






















































Nombre

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Escultura: Discóbolo y Kuros

Marina: Escultura Renacentista: Virgen de las Angustias

Marina: Escultura Arte Gótico: Virgen Blanca