Marina: Escultura Barroca Italiana: Apolo y Dafne


Apolo y Dafne

Esta escultura pertenece al autor Juan Lorenzo Bernini, hombre con un espíritu adecuado a la época. Bernini fue el continuador del genio italiano, gozó de tanta fama como Leonardo o Miguel Angel, vivió considerado como un genio. Hombre piadoso con un temperamento culto y refinado y así supo interpretar su arte.
Esta obra se realizó en la época y etapa 1ª: Inicial o juventud (hasta 1625)
Su localización es en la  Galería Borghese, Roma.

Análisis técnico:

Se trata de un bulto redondo que representa  a Dafne, la cual, se convierte en laurel al ser perseguida por Apolo, su cuerpo comienza a transformarse en la corteza del árbol y sus cabellos y manos en ramas y hojas. Contraste deseo-miedo.

Sus características son: 

- Línea “serpentinata” del manierismo.
- Virtuosismo técnico en el tratamiento de la piel.
- Virtuosismo técnico también en el reflejo de los estados psicológicos de los personajes (héroes).
- Material: mármol. El material está tratado de diferentes formas pulido y rugoso.
- Expresividad: Existe  una clara contraposición entre Apolo, con su cara de asombro y sorpresa, y la cara de Dafne, en la que se observa angustia, incluso  temor a ser alcanzada. 

Análisis Formal:

- La luz crea claroscuro, por lo que incide fuertemente en la escultura. No obstante, en otras resbala debido al pulido al que somete a las distintas zonas que hace reflejarla o crear sombras de distintas intensidades.       
- En la composición las dos figuras forman una línea diagonal; con ello se consigue un espacio abierto, dinámico, que obliga al espectador , si quiere contemplar la obra en su totalidad, a dar la vuelta en torno a ella
- Se trata de una escultura monocroma.
- Importancia de las texturas y la luz, que buscan el naturalismo y el impacto sobre el espectador. 

Interpretación y contextualización de la obra


El arte por otro lado abandonará la concepción del arte como una armonía y la razón como medio de ordenación del mundo, generando así un arte teatral cuajado de movimiento, sensaciones y emociones en el que se pretende impactar al espectador a través del sentimiento.

Por otro lado el artista pasa de creador a engranaje al servicio de los grandes poderes, que se encargaban de la realización de la propaganda de reyes o altos cargos de la nobleza o del clero.
La obra de Bernini se verá influenciada por Miguel Ángel y Caravaggio mientras que su influencia perdurará en la escultura neoclásica, e incluso en la pintura de Rubens, tomando muchas de sus características.








Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Escultura: Discóbolo y Kuros

Marina: Escultura Renacentista: Virgen de las Angustias

Marina: Escultura Arte Gótico: Virgen Blanca